Este sitio, cuenta con un sistema de etiquetado planificado, utiliza términos de acuerdo al contexto de la educación.
Maneja un tipo de etiquetado textual, ya que sus diferentes etiquetas son presentadas mediante textos.
ENLACES
Aunque cuenta siempre con un botón que lleva a la página inicial, se debe seguir la jerarquía nuevamente para llegar a cierto lugar deseado.
TIPOS DE NAVEGACIÓN
La página maneja todos los tipos de navegación: Global, Local, Jerárquica e inclusive Ad Hoc.
global
Jerárquico
Local
AD-HOC
CATEGORÍASEn las categorías encontramos las brras de navegación y los menús desplegables a lo largo de todo el sitio.
MARCOS
No presenta marcos dentro del sitio.
TIPOS DE BÚSQUEDA
La poca posibilidad de búsqueda que se maneja no es nada amigable.
Es clasificada alfabéticamente.
No cuenta con ningún tipo de retroalimentación
Se centra en un sistema de búsqueda según la temática, ya que muestra su directorio por facultades o departamentos
FLEXIBILIDAD
Los enlaces dentro de cada una de las etiquetas en el cuerpo de texto.
INDEXACIÓN
La página cuenta con un sistema de búsqueda bastante deficiente, ya que no permite buscar a través del sitio, solo buscar en el directorio, sin embargo, tampoco funciona. Además en ocasiones presentan diagramación defectuosa que genera una desorganización.
DISEÑO DE SISTEMA DE NAVEGACIÓN
La página permite avanzar y retroceder dentro de ella.
Cuenta con un sistema de navegación prospectiva (sabemos a dónde nos llevan los links).
No muestra enlaces ya visitados.
CONTEXTO
- El nombre de la universidad esta siempre visible en la página como botón de inicio.
- La identidad gráfica funciona, sin embargo hace falta recurrir más a esta (se podría jugar más con el logo y los colores corporativos).
- La jerarquía no esta muy clara ya que todo parece al mismo nivel de relevancia.
Análisis del sitio web de la Pontificia Universidad Javeriana desarrollado por Juan Sebastián Durán C. y Alejandro González S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario