¿Qué es layout?
Cuadrícula imaginaria que divide en espacios o campos la página que se diseña para facilitar la distribución de elementos como textos ó gráficos en la misma. Es una como una estructura beta de la forma de organización de la información
¿Qué elementos se tienen en cuenta al diseñar un layout?
Los elementos que componen una página web son los: textos, imágenes, tablas, gráficos, etc. También son elementos del layout los colores y el tipo de letra.
¿Qué herramientas de la web existen para realizar layout?
Se debe tener en cuenta que el término layout es aplicado en muchos campos como la arquitectura, el desarrollo de páginas web y el desarrollo de proyectos y programas. En lo que páginas web respecta existen muchas herramientas que me permiten esta práctica, una de ellas muy utilizada (no es de la web pero se puede adquirir por medio de esta) es Adobe Illustrator gracias a las herramientas esquemáticas que ofrece. Además, existen sitios web tipo blog que me permiten modificaciones variadas en distintos aspectos estructurales y visuales., por ejemplo: http://www.mywickedspace.com/generators/myspace-layout-generator.php
¿Qué importancia tiene el layout en la arquitectura de información?
Es importante el desarrollo de un layout antes de iniciar a concretar la página web ya que esta me permitirá organizar la información del sitio, es como un boceto de la estructura que manejará según los objetivos que se requieren. A la hora de realizar los diseños hay que tener en cuenta que un layout claro permitirá una navegación mucho más fácil.
Ejemplos gráficos de layout: (esquemáticos)
Existen estructuras de layout de navegación líquida que se adaptan al ancho de la pantalla para rellenarla, no es muy recomendable, por ejemplo:
También encontramos páginas con un ancho fijo para evitar generar espacios en blanco indeseables, donde si la pantalla es muy ancha los laterales se rellenan con algo pensado preoviamente con el sitio, por ejemplo:
finalmente se puede mostrar un ejemplo de las variaciones en número de columnas y filas:
fuentes: