miércoles, 25 de abril de 2012

CONFERENCIA 2do FESTIVAL LA TRUCA 2012

Como parte del proceso de aprendizaje el profesor muy amablemente nos permitió asistir a una conferencia de este importante evento (LA TRUCA) el día 25 de Abril de 2012, en la cual escuchamos hablar a un bogotano muy jóven sobre sus proyectos cinematográficos en la empresa Diafragma Fábrica de películas. Nos contó acontecimientos y experiencias desde lo técnico hasta lo personal.

Por un lado, en lo personal mencionó que para un proyecto cinematográfico no se necesita saber el tema que se está tratando en sus inicios, sino más bien contar la historia en el clímax para poder enganchar a la audiencia.

Por otro lado, en lo que respecta a lo técnico, recomienda basado en su experiencia, arrancar de ideas sencillas e irlas incorporando hasta tener una historia con pies y cabeza. Como ejemplo puso exitosas películas como "UP" de Disney y "Monsters Inc." de la misma compañía. Dijo también que era de suma importancia estudiar y hacer pruebas de los ambientes que se querían lograr en un proyecto, ya que eso les dará el toque de realismo que se requiere para hacer algo creíble.

En conclusión, este tipo de proyectos requiere de cierto talento que no todo el mundo desarrolla fácilmente y de mucha dedicación, como todo lo relacionado al diseño o producciones visuales. "La maestría es un juego de uno" dijo, cosa que me parece muy cierta pues al fin y al cabo el que desarrolla cierta habilidad es uno mismo y nadie lo va a hacer por uno.

lunes, 9 de abril de 2012

Hojas de Estilo Cascada

¿Qué es CSS?
El nombre hojas de estilo en cascada viene del inglés Cascading Style Sheets, del que toma sus siglas. CSS es un lenguaje usado para definir la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML2 (y por extensión en XHTML). El W3C (World Wide Web Consortium) es el encargado de formular la especificación de las hojas de estilo que servirán de estándar para los agentes de usuario o navegadores.
La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar la estructura de un documento de su presentación.
La información de estilo puede ser adjuntada como un documento separado o en el mismo documento HTML. En este último caso podrían definirse estilos generales en la cabecera del documento o en cada etiqueta particular mediante el atributo.

¿Cómo se utiliza?
Por ejemplo, el elemento de HTML <h1> indica que un bloque de texto es un encabezamiento y que es más importante que un bloque etiquetado como <h2>. Versiones más antiguas de HTML permitían atributos extra dentro de la etiqueta abierta para darle formato (como el color o el tamaño de fuente). No obstante, cada etiqueta <h1> debía disponer de la información si se deseaba un diseño consistente para una página y, además, una persona que leía esa página con un navegador perdía totalmente el control sobre la visualización del texto.
Cuando se utiliza CSS, la etiqueta <h1> no debería proporcionar información sobre cómo será visualizado, solamente marca la estructura del documento. La información de estilo, separada en una hoja de estilo, especifica cómo se ha de mostrar <h1>: color, fuente, alineación del texto, tamaño y otras características no visuales, como definir el volumen de un sintetizador de voz, por ejemplo.
Por otro lado, antes de que estuviera disponible CSS, la única forma de componer espacialmente una página era el uso de tablas <table>. Aunque esta era una técnica cómoda y versátil, ello conllevaba el uso de un elemento con una semántica particular, y en el que la distribución de los datos no se ajustaban al flujo de la información que se obtenía en la vista desde los navegadores habituales, lo que redundaba en una merma en la accesibilidad a la página por parte de otros navegadores (orientados a personas con alguna dedificiencia sensorial, o a ciertos dispositivos electrónicos).
Mediante el uso de CSS, se ha permitido eliminar el uso de tablas para el diseño, usándolas sólamente para la muestra de datos tabulados, si bien es cierto que obtener la versatilidad que ofrecía el diseño con tablas, es algo más complicado si no se usan.
¿Qué sintaxis tiene?
CSS tiene una sintaxis muy sencilla, que usa unas cuantas palabras claves tomadas del inglés para especificar los nombres de sus selectores, propiedades y atributos.
Una hoja de estilos CSS consiste en una serie de reglas. Cada regla consiste en uno o más selectores y un bloque de estilos con los estilos a aplicar para los elementos del documento que cumplan con el selector que les precede. Cada bloque de estilos se define entre llaves, y está formado por una o varias declaraciones de estilo con el formato propiedad:valor;
En el CSS, los selectors marcarán qué elementos se verán afectados por cada bloque de estilo que les siga, pudiendo afectar a uno o varios elementos a la vez, en función de su tipo, nombre (name), ID, clase (class), posición dentro del Document Object Model, etcétera.
ejemplo:
selector [, selector2, ...] [:pseudo-class] {
 propiedad: valor;
 [propiedad2: valor2;
 ...]
}
/* comentarios */

Ventajas
Algunas ventajas de utilizar CSS (u otro lenguaje de estilo) son:
                          ▪   Control centralizado de la presentación de un sitio web completo con lo que se agiliza de forma considerable la actualización del mismo.
                  ▪   Separación del contenido de la presentación, lo que facilita al creador, diseñador, usuario o dispositivo electrónico que muestre la página, la modificación de la visualización del documento sin alterar el contenido del mismo, sólo modificando algunos parámetros del CSS.
                           ▪   Optimización del ancho de banda de la conexión, pues pueden definirse los mismos estilos para muchos elementos con un sólo selector; o porque un mismo archivo CSS puede servir para una multitud de documentos.
Mejora en la accesibilidad del documento, pues con el uso del CSS se evitan antiguas prácticas necesarias para el control del diseño (como las tablas), y que iban en perjuicio de ciertos usos de los documentos, por parte de navegadores orientados a personas con algunas limitaciones sensoriales.

Ejemplos con uso:
Ejemplos sin uso: