miércoles, 25 de abril de 2012

CONFERENCIA 2do FESTIVAL LA TRUCA 2012

Como parte del proceso de aprendizaje el profesor muy amablemente nos permitió asistir a una conferencia de este importante evento (LA TRUCA) el día 25 de Abril de 2012, en la cual escuchamos hablar a un bogotano muy jóven sobre sus proyectos cinematográficos en la empresa Diafragma Fábrica de películas. Nos contó acontecimientos y experiencias desde lo técnico hasta lo personal.

Por un lado, en lo personal mencionó que para un proyecto cinematográfico no se necesita saber el tema que se está tratando en sus inicios, sino más bien contar la historia en el clímax para poder enganchar a la audiencia.

Por otro lado, en lo que respecta a lo técnico, recomienda basado en su experiencia, arrancar de ideas sencillas e irlas incorporando hasta tener una historia con pies y cabeza. Como ejemplo puso exitosas películas como "UP" de Disney y "Monsters Inc." de la misma compañía. Dijo también que era de suma importancia estudiar y hacer pruebas de los ambientes que se querían lograr en un proyecto, ya que eso les dará el toque de realismo que se requiere para hacer algo creíble.

En conclusión, este tipo de proyectos requiere de cierto talento que no todo el mundo desarrolla fácilmente y de mucha dedicación, como todo lo relacionado al diseño o producciones visuales. "La maestría es un juego de uno" dijo, cosa que me parece muy cierta pues al fin y al cabo el que desarrolla cierta habilidad es uno mismo y nadie lo va a hacer por uno.

lunes, 9 de abril de 2012

Hojas de Estilo Cascada

¿Qué es CSS?
El nombre hojas de estilo en cascada viene del inglés Cascading Style Sheets, del que toma sus siglas. CSS es un lenguaje usado para definir la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML2 (y por extensión en XHTML). El W3C (World Wide Web Consortium) es el encargado de formular la especificación de las hojas de estilo que servirán de estándar para los agentes de usuario o navegadores.
La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar la estructura de un documento de su presentación.
La información de estilo puede ser adjuntada como un documento separado o en el mismo documento HTML. En este último caso podrían definirse estilos generales en la cabecera del documento o en cada etiqueta particular mediante el atributo.

¿Cómo se utiliza?
Por ejemplo, el elemento de HTML <h1> indica que un bloque de texto es un encabezamiento y que es más importante que un bloque etiquetado como <h2>. Versiones más antiguas de HTML permitían atributos extra dentro de la etiqueta abierta para darle formato (como el color o el tamaño de fuente). No obstante, cada etiqueta <h1> debía disponer de la información si se deseaba un diseño consistente para una página y, además, una persona que leía esa página con un navegador perdía totalmente el control sobre la visualización del texto.
Cuando se utiliza CSS, la etiqueta <h1> no debería proporcionar información sobre cómo será visualizado, solamente marca la estructura del documento. La información de estilo, separada en una hoja de estilo, especifica cómo se ha de mostrar <h1>: color, fuente, alineación del texto, tamaño y otras características no visuales, como definir el volumen de un sintetizador de voz, por ejemplo.
Por otro lado, antes de que estuviera disponible CSS, la única forma de componer espacialmente una página era el uso de tablas <table>. Aunque esta era una técnica cómoda y versátil, ello conllevaba el uso de un elemento con una semántica particular, y en el que la distribución de los datos no se ajustaban al flujo de la información que se obtenía en la vista desde los navegadores habituales, lo que redundaba en una merma en la accesibilidad a la página por parte de otros navegadores (orientados a personas con alguna dedificiencia sensorial, o a ciertos dispositivos electrónicos).
Mediante el uso de CSS, se ha permitido eliminar el uso de tablas para el diseño, usándolas sólamente para la muestra de datos tabulados, si bien es cierto que obtener la versatilidad que ofrecía el diseño con tablas, es algo más complicado si no se usan.
¿Qué sintaxis tiene?
CSS tiene una sintaxis muy sencilla, que usa unas cuantas palabras claves tomadas del inglés para especificar los nombres de sus selectores, propiedades y atributos.
Una hoja de estilos CSS consiste en una serie de reglas. Cada regla consiste en uno o más selectores y un bloque de estilos con los estilos a aplicar para los elementos del documento que cumplan con el selector que les precede. Cada bloque de estilos se define entre llaves, y está formado por una o varias declaraciones de estilo con el formato propiedad:valor;
En el CSS, los selectors marcarán qué elementos se verán afectados por cada bloque de estilo que les siga, pudiendo afectar a uno o varios elementos a la vez, en función de su tipo, nombre (name), ID, clase (class), posición dentro del Document Object Model, etcétera.
ejemplo:
selector [, selector2, ...] [:pseudo-class] {
 propiedad: valor;
 [propiedad2: valor2;
 ...]
}
/* comentarios */

Ventajas
Algunas ventajas de utilizar CSS (u otro lenguaje de estilo) son:
                          ▪   Control centralizado de la presentación de un sitio web completo con lo que se agiliza de forma considerable la actualización del mismo.
                  ▪   Separación del contenido de la presentación, lo que facilita al creador, diseñador, usuario o dispositivo electrónico que muestre la página, la modificación de la visualización del documento sin alterar el contenido del mismo, sólo modificando algunos parámetros del CSS.
                           ▪   Optimización del ancho de banda de la conexión, pues pueden definirse los mismos estilos para muchos elementos con un sólo selector; o porque un mismo archivo CSS puede servir para una multitud de documentos.
Mejora en la accesibilidad del documento, pues con el uso del CSS se evitan antiguas prácticas necesarias para el control del diseño (como las tablas), y que iban en perjuicio de ciertos usos de los documentos, por parte de navegadores orientados a personas con algunas limitaciones sensoriales.

Ejemplos con uso:
Ejemplos sin uso:

domingo, 18 de marzo de 2012

FLASH VS. HTML


¿Qué es HTML?
Es el Lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo JavaScript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.
¿Qué es Flash?
Adobe Flash Professional es el nombre o marca comercial oficial que recibe uno de los programas más populares de la casa Adobe, junto con sus programas hermanos Adobe Illustrator y Adobe Photoshop y que se trata de una aplicación de creación y manipulación de gráficos vectoriales con posibilidades de manejo de código mediante el lenguaje ActionScript en forma de estudio de animación que trabaja sobre "fotogramas" y está destinado a la producción y entrega de contenido interactivo para las diferentes audiencias alrededor del mundo sin importar la plataforma.
¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE FLASH Y HTML?
El Html significa Hyper Text Markup Language, o sea que está construido como tipo de lenguaje en grado de operar para la Hipertextualidad, que es la característica principal de Internet : saltar de una página a otra.
El Flash, en vez, es un Editor o Authoring, un programa que a su vez se basa en un Script de programación, que utiliza otro tipo de lenguaje.
Ventajas: que la pagina web diseñada queda muy presentable y con muchos efectos alucinantes. Un ejemplo es esta página web de pozos de agua, http:www.sondeosdelcantabrico.com, empresa que se dedica a construir perforaciones. Podeis ver en la página como a lo largo del tiempo van sucediendo cosas, y como el usuario interactúa dentro de la página web sin que ésta vaya a otros enlaces, es decir, que es siempre la misma página web. Bueno pues eso es un poquito flash.
Las desventajas de programar mediante películas es que los robots no pueden leer el contenido de las películas. por lo que es dificil posicionar una página web en los buscadores.


Entre otras características que diferencian el Flash con el HTML, están:
·      Una página construida en Flash, por ser Multimedia, se convierte de una Página Web a un Sitio Web. O bien permite de superar el formato o corte de periódico que tenían las páginas Web y finalmente acercarlas al mundo de Internet, a la capacidad de la televisión con sonidos imágenes en movimiento efectos especiales, etc.
·      Con HTML, no es que no sea posible insertar este tipo de cosas, como sonidos o imágenes, pero deben apoyarse en otros programas, por ejemplo: para visualizar una película se debe bajar o cargar (download) en la computadora y después verlo sucesivamente con un video player.
·      La música también se puede insertar, pero el Html tiene sus limites, sobretodo en la espectacularidad del sitio, por esto inventaron otro lenguaje, que se llama Dhlm dónde la d caracteriza el Dinamismo y Movimiento con el que logra crear algunos efectos.
      MI OPINIÓN:
     A pesar de que también existen editores de Html, que pueden desarrollar un sitio sin conocer el programa, y lo logran de una forma dinámica, no consiguen alcanzar la multimedialidad que Flash proporciona.
      Fuentes: 
     



sábado, 3 de marzo de 2012

Propuestas de LayOuts

La página escogida para presentar los LayOuts según 3 objetivos específicos es la de la campaña educativa "Pilas con las Pilas" - www.pilasconlaspilas.com

Los objetivos son:

1. Reflexivo: Mostrar al usuario un contraste entre la contaminación provocada por las pilas mal desechadas y los beneficios que podemos ver si logramos una correcta disposición final de estos elementos, con el fin de hacerlo reflexionar sobre su forma de desecharlas.

Propuesta:

2. Eventual: Incentivar al usuario a participar del récord proponiéndole planes, premios e itinerarios entretenidos que llamen su atención.

Propuesta:


3. Corporativo: Describir el proyecto fácil y digerible par el usuario presentando todas las entidades que ayudan con este propósito y su interés por esta causa ambiental.

Propuesta:

Abstracción LayOuts

LayOuts evidenciados mediante esquemas destacando:
- Retícula
- Jerarquía
- Identidad Corporativa
- Elementos de Navegación

RCN - www.canalrcnmsn.com

http://dl.dropbox.com/u/52349283/RCNLayout.pdf

McDonalds - www.mcdonalds.com

http://dl.dropbox.com/u/52349283/McDonaldsLayout.pdf

Nikon - www.nikon.com

http://dl.dropbox.com/u/52349283/NikonLayout.pdf



miércoles, 29 de febrero de 2012

Conceptos de LayOut

¿Qué es layout?
Cuadrícula imaginaria que divide en espacios o campos la página que se diseña para facilitar la distribución de elementos como textos ó gráficos en la misma. Es una como una estructura beta de la forma de organización de la información

¿Qué elementos se tienen en cuenta al diseñar un layout?
Los elementos que componen una página web son los: textos, imágenes, tablas, gráficos, etc. También son elementos del layout los colores y el tipo de letra.
¿Qué herramientas de la web existen para realizar layout?
Se debe tener en cuenta que el término layout es aplicado en muchos campos como la arquitectura, el desarrollo de páginas web y el desarrollo de proyectos y programas. En lo que páginas web respecta existen muchas herramientas que me permiten esta práctica, una de ellas muy utilizada (no es de la web pero se puede adquirir por medio de esta) es Adobe Illustrator gracias a las herramientas esquemáticas que ofrece. Además, existen sitios web tipo blog que me permiten modificaciones variadas en distintos aspectos estructurales y visuales., por ejemplo: http://www.mywickedspace.com/generators/myspace-layout-generator.php

¿Qué importancia tiene el layout en la arquitectura de información?
Es importante el desarrollo de un layout antes de iniciar a concretar la página web ya que esta me permitirá organizar la información del sitio, es como un boceto de la estructura que manejará según los objetivos que se requieren. A la hora de realizar los diseños hay que tener en cuenta que un layout claro permitirá una navegación mucho más fácil.

Ejemplos gráficos de layout: (esquemáticos)
Existen estructuras de layout de navegación líquida que se adaptan al ancho de la pantalla para rellenarla, no es muy recomendable, por ejemplo:

También encontramos páginas con un ancho fijo para evitar generar espacios en blanco indeseables, donde si la pantalla es muy ancha los laterales se rellenan con algo pensado preoviamente con el sitio, por ejemplo:

finalmente se puede mostrar un ejemplo de las variaciones en número de columnas y filas:

fuentes:

martes, 28 de febrero de 2012

Análisis XBOX

Sistema de Etiquetado:
El sistema con el que cuenta, puede ser planificado o no, dependiendo del punto de vista desde el que se le vea, ya que para alguna persona que tal vez no conozca el mundo de los video juegos, o el mundo Xbox, las diferentes etiquetas no le van a informar mucho sobre su contenido, sin embargo, para personas conocedoras de este campo, las etiquetas son más que claras sobre su contenido.
Las etiquetas se presentan mediante texto, y rodean en su gran mayoría, un contexto virtual mediante el campo de los video juegos.




Enlaces:


Los enlaces son comunes en su campo de navegación, ya que se encuentran frecuentemente en todas sus diferentes ventanas de texto, estos principalmente nos redirigen a sitios propios de la misma página, o en ocasiones sitios de información de Microsoft.





Indexación:


xbox.com, merece ser reconocida por su gran orden en cuanto a al sistema de búsqueda se refiere, cuenta con un orden bastante acertado tanto en el motor, como en su misma diagramación.




Diseño del Sistema de Navegación:


El sistema de navegación prospectiva, nos permite conocer de forma sencilla que se aproxima, a hacia donde nos dirijen ciertos vínculos mostrados como enlaces dentro de textos o icónicos. La página nos permite navegar hacia adelante o hacia atras para devolvernos o adelantarnos a contenidos previamente ya vistos, por lo que se llama HTML. Sin embargo, no muestra enlaces ya visitados mediante algun tipo de demarcación.


Contexto:


El contexto gráfico es 100% notorio, ya que mediante algunos iconos, colores y/o formas muestra la gran marca XBOX, de tal manera que nos basta con entrar al sitio para saber la organización con la que se trata, el nombre de la marca refuerza esta identidad al estar siempre visible y al presentarse siempre como botón de inicio o Home.
Un aspecto en el cual se presenta una falencia, es al no presentar la ruta jerarquica, para que el usuario se entere en que parte del sitio está.


Flexibilidad:


La página al referirse y centrarse en el tema de los video juegos, es decir con un público de diferentes tipos y edades, debe ser y es una página muy amigable, ya que presenta botones principales en todo momento y nos permite ingresar a cualquiera de sus sitios desde el lugar en que nos encontremos.


Tipos de Navegación:


Navegación Global: El sitio cuenta con una nevagación global bastante vistosa y llamativa, la cual siempre está visible y nos permite llegar a los lugares principales de la página con gran facilidad y repidez.



Navegación Local: La navegación local aquí se usa para ingresar a sitios más especificos sobre cada categoría de la navegación global.




Navegación Jerarquica: La navegación jerarquica nos permite saber siempre dentro de que parte del sitio nos encontramos es decir, siempre reconoce cual es su padre y su hija como en el siguiente ejemplo, donde a pesar de estar dentro de un submenu de Xbox 360 + Kinect, nos marca que esa es la padre y que estamos dentro de ella.




Navegación AD-HOC: Este tipo de navegación en este sitio, nos ayuda a introducirnos siempre más sobre cierto tema, de tal manera que lleguemos a nuestro objetivo, o siquiera nos hacerquemos demasiado a él.


 Categorías:


Xbox.com presenta diferentes formas de interacción, ya sea mediante barras de navegación, o menús desplegables.


 Tipo de Búsqueda:


La excelente búsqueda con la que cuenta el sitio, ayuda mucho en su flexibilidad, cuenta con diferentes tipos de organización, ya sea por temática, cronológica o alfabética, podemos organizar nuestra búsqueda de la forma en que la necesitemos. Y nos retorna una retroalimentación muy completa de cada sitio en el que buscó y no encontró información de la que requerimos.